RESEÑA: EL NOMBRE DEL VIENTO
El nombre del viento. Crónica del asesino de reyes: primer día (título original: The Name of the Wind. The Kingkiller Chronicle: Day One) es una novela de fantasía épica escrita por Patrick Rothfuss, escritor estadounidense y profesor adjunto de lengua y filología inglesa en la Universidad de Wisconsin. Fue publicada por primera vez en Estados Unidos en 2007 y en mayo del 2009 en España. Ha vendido un total de ochocientos mil libros.1
Es la primera novela de Patrick Rothfuss. La crítica de su país ha equiparado su obra con la de grandes escritores fantásticos como J. R. R. Tolkien, Ursula K. Le Guin y George R. R. Martin, pero destacando su originalidad.2 La novela cuenta la historia de Kvothe, un personaje legendario que, tras años retirado, accede a contar a un escribano los verdaderos motivos por los que se convirtió en leyenda. Rothfuss se inspiró tanto en sus intereses personales como en todas las clases que había tomado en la Universidad. Tras el éxito de esta primera novela, su secuela, El temor de un hombre sabio llegó en 2011.
Kvothe es un personaje legendario, el héroe y el villano de miles de historias que corren entre la gente. Todos le dan por muerto, cuando en realidad vive con un nombre falso en una posada apartada y humilde, de la que es propietario. Nadie sabe ahora quién es. Hasta que una noche un viajero, llamado el Cronista, le reconoce y le suplica que le revele su historia, la verdadera, a lo que finalmente Kvothe accede. Pero habrá mucho que contar, le llevará tres días. Este es el primero? Kvothe (que podría pronunciarse ´Kuouz´) es el hijo del director de una compañía itinerante de artistas -actores, músicos, magos, juglares y acróbatas- cuya llegada a los pueblos y ciudades siempre es un motivo de alegría. En ese ambiente Kvothe, un niño prodigio muy alegre y servicial, aprende distintas artes. Para él, la magia no existe; sabe que son trucos. Hasta que un día se tropieza con Abenthy, un viejo mago que ha dominado los arcanos del saber, y le ve llamar al viento. Desde ese momento Kvothe solo anhela aprender la gran magia de conocer el nombre auténtico de las cosas. Pero ese es un conocimiento peligroso y Abenthy, que intuye en el niño un gran don, le enseña con cautela mientras lo prepara para que un día pueda ingresar en la Universidad y convertirse en un maestro de magos. Una tarde en que su padre ha estado ensayando el tema de una nueva canción sobre unos demonios legendarios, los Chandrian, Kvothe se va a pasear al bosque. Cuando regresa ya anochecido, descubre los carromatos incendiados y que todos, también sus padres, han sido asesinados. Unos desconocidos están sentados alrededor de la hoguera, pero luego desaparecen. Durante meses Kvothe vaga atemorizado por el bosque con su laúd por única compañía y cuando llega el invierno se dirige a la gran ciudad…
RESEÑA:
El fenómeno Rothfuss ha llegado a nuestras librerías. Viene con una carta de presentación excelente, aunque por otra parte algo manida: “El nuevo Tolkien”, “El sucesor de George R. R. Martin”, “Una historia digna de las plumas de Le Guinn y Sapkowski”, “Pura poesía”. Como no queremos que estas afirmaciones os desanimen en vez de picaros la curiosidad (y es que hemos oído y leído estas frases tantas veces que ya, como la mayoría, desconfiamos bastante de ellas), vamos a intentar desentrañar qué es lo que ofrece esta historia que ha enganchado ya a miles de seguidores.
En la taberna de Roca de Guía la mayoría de las noches se cuentan historias. El posadero, que rara vez interviene en ellas, está sin embargo a punto de emprender el relato de una muy especial. La suya.
“He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos. Me llamo Kvothe. Quizá hayas oído hablar de mí.”
Es así como empieza el relato, contado por su propio protagonista, que está dispuesto a deshacer la leyenda que lo rodea. Si esto lo hace más grande o por el contrario lo desmitifica, es algo que los espectadores dirán, pero es una historia que merece ser oída. Durante la narración, que durará tres días y de la cual El nombre del viento sólo recoge el primero, asistiremos a las peripecias del joven Kvothe con los Ruh, su familia, sus primeros contactos con la magia, la verdadera magia, no la de las leyendas, y veremos como el ansia de conocimientos, muchos de ellos peligrosos para él, lo llevan a sendas cada vez menos iluminadas.
Aparentemente esta historia no ofrece un cambio sustancial en la que pudiera ser prototípica de otro relato de fantasía épica. Tampoco creemos que lo pretenda, el autor se limita a contar lo que quiere contar y hemos de admitir que lo hace muy bien. Es un texto al que hay que dedicarle tiempo, pues es fácil que al principio sus casi novecientas páginas nos desanimen, pero una vez iniciada la historia de Kvothe estamos seguros de que querréis saber el final. Desgraciadamente esa es una recompensa que no se obtiene al acabar el libro, que forma parte de una trilogía, pero al menos el lector sabrá un poco más de la interesante vida de este personaje y acarreará a sus espaldas unas horas de lectura apasionantes.
Desde El Templo os animamos a que abráis la puerta de Roca de Guía y os sentéis a escuchar el comienzo de la historia de Kvothe. Sin duda promete.
Top 5 sustancias mas venenosas del mundo

Tradicionalmente, las sustancias más mortales del mundo fueron medidas a partir de indicadores de toxicidad. Estos valores señalan que cantidad se necesita para matar una media poblacional, y está basado en dosis por unidad de animal. Sin embargo, los científicos coinciden en que estas cifras son muy simplistas, existen muchas más propiedades que convierten en fatal un químico determinado. Veamos, pues, cuáles son las 5 sustancias más venenosas del mundo.
5. Veneno de serpiente
Cualquier lista de sustancias venenosas debería encabezarse con el veneno de serpiente. Esta sustancia contiene una combinación de muchas proteínas altamente tóxicas, de hecho su indicador de toxicidad es de 1 miligramo por kilogramo, pero una propiedad que distingue a las serpientes es la velocidad con la que inoculan su veneno, de modo que una serpiente puede tener una sustancia menos tóxica que otra y ser más rápida, al morder el poder de acción de dicho químico es mayor.

4. Toxina botulínica
La botulina es una sustancia que segregan las bacterias que viven en alimentos podridos, responsables de la enfermedad del botulismo. La toxina botulínica es probablemente la sustancia más venenosa del mundo, basta usar cinco nanogramos por kilogramo. Sus efectos son sobre el sistema nervioso, digamos solamente que en cantidades no letales puede dejar inactivo un ratón durante un mes.
Lo interesante de esta sustancia es que sus principios activos suelen escoger determinadas células del cuerpo, del mismo modo que afecta a algunos animales y a otros no. El hombre lamentablemente se encuentra en esta lista. Cuesta creer, por cierto, que algunos de sus compuestos se emplean en la industria cosmética, desde luego, no son tóxicos.

3. Arsénico
El arsénico es la sustancia con más fama como veneno para deshacerse de un animal, incluyendo al ser humano. Ciertamente, tiene una toxicidad del orden de los 13 miligramos por kilogramo; sin embargo, no es este aspecto el que la hace más peligrosa, sino la posibilidad de exposición a ella que hay.
Es poco probable que tengamos contacto con el veneno de serpiente, especialmente porque desde tiempos inmemoriales el hombre y cualquier presa de estos reptiles pone un buen tramo de distancia entre ellos y dicha criatura. Pero el arsénico se encuentra formando parte de muchas aleaciones minerales, el rango de probabilidad de que nos intoxiquemos con esta sustancia es mayor, lo cual la torna en un químico altamente venenoso.

2. Mercurio
El mercurio en su estado puro no es tan tóxico como pudieramos suponer, la cuestión es que se le encuentra por lo general combinado y entonces aumenta su poder destructivo. Especialmente venenoso es el mercurio orgánico, cuyos indicadores de toxicidad son de entre 1-100 mg/kg.

1. Polonio
Y por último mencionaremos al polonio. Debemos decir que las propiedades de esta sustancia en sí misma no la hacen tóxica, como sí sucede con el mercurio o el arsénico. Lo que realmente mata en este elemento es su poder radiactivo (aquel que mató a la propia Curie). Cuando el polonio interactúa con el cuerpo animal, emite una radiación que destruye las células y afecta el ADN. El tiempo de vida restante para un organismo afectado es de un mes desde que ingiere el material.
Ya tienes una idea de cuáles son las propiedades de las 5 sustancias más venenosas del mundo, de modo que puedes mantenerte a buen recaudo y prevenir posibles accidentes.

Posted by Unknown
TOP 7 DE LAS PELICULAS MAS BIZARRAS
.jpg)
Como parte de un peligroso experimento,un cocodrilo es alterado para que una mitad suya se convierta en robot.Pero cuando se escapa del lugar donde estaba cautivo,el robodrilo se dirige hacia un parque acuático donde desata el caos.
Judas y Jebús

Nada que decir, sólo tienes que verla.
Yo compre una moto vampiro

link: http://www.youtube.com/watch?v=i_jfakaDb80
Tras un rito extraño, una moto es poseída por sabediosqué y empieza a chupar sangre por unos tubitos que le salen… Lo siento, es lo más aproximado que puedo dar sobre el argumento de esta película… La mayoría de las motos corren con gasolina, esta corre con sangre… Sólo leer esto ya te asustas…
Robocroc
.jpg)
Como parte de un peligroso experimento,un cocodrilo es alterado para que una mitad suya se convierta en robot.Pero cuando se escapa del lugar donde estaba cautivo,el robodrilo se dirige hacia un parque acuático donde desata el caos.
Piranhaconda

Una criatura, mitad piraña mitad anaconda, causará el terror a un equipo de filmación que está localizado cerca de donde robaron sus huevos.
Posted by Unknown