- Back to Home »
- RESEÑA: EL NOMBRE DEL VIENTO
Posted by : Unknown
miércoles, 26 de noviembre de 2014
El nombre del viento. Crónica del asesino de reyes: primer día (título original: The Name of the Wind. The Kingkiller Chronicle: Day One) es una novela de fantasía épica escrita por Patrick Rothfuss, escritor estadounidense y profesor adjunto de lengua y filología inglesa en la Universidad de Wisconsin. Fue publicada por primera vez en Estados Unidos en 2007 y en mayo del 2009 en España. Ha vendido un total de ochocientos mil libros.1
Es la primera novela de Patrick Rothfuss. La crítica de su país ha equiparado su obra con la de grandes escritores fantásticos como J. R. R. Tolkien, Ursula K. Le Guin y George R. R. Martin, pero destacando su originalidad.2 La novela cuenta la historia de Kvothe, un personaje legendario que, tras años retirado, accede a contar a un escribano los verdaderos motivos por los que se convirtió en leyenda. Rothfuss se inspiró tanto en sus intereses personales como en todas las clases que había tomado en la Universidad. Tras el éxito de esta primera novela, su secuela, El temor de un hombre sabio llegó en 2011.
Kvothe es un personaje legendario, el héroe y el villano de miles de historias que corren entre la gente. Todos le dan por muerto, cuando en realidad vive con un nombre falso en una posada apartada y humilde, de la que es propietario. Nadie sabe ahora quién es. Hasta que una noche un viajero, llamado el Cronista, le reconoce y le suplica que le revele su historia, la verdadera, a lo que finalmente Kvothe accede. Pero habrá mucho que contar, le llevará tres días. Este es el primero? Kvothe (que podría pronunciarse ´Kuouz´) es el hijo del director de una compañía itinerante de artistas -actores, músicos, magos, juglares y acróbatas- cuya llegada a los pueblos y ciudades siempre es un motivo de alegría. En ese ambiente Kvothe, un niño prodigio muy alegre y servicial, aprende distintas artes. Para él, la magia no existe; sabe que son trucos. Hasta que un día se tropieza con Abenthy, un viejo mago que ha dominado los arcanos del saber, y le ve llamar al viento. Desde ese momento Kvothe solo anhela aprender la gran magia de conocer el nombre auténtico de las cosas. Pero ese es un conocimiento peligroso y Abenthy, que intuye en el niño un gran don, le enseña con cautela mientras lo prepara para que un día pueda ingresar en la Universidad y convertirse en un maestro de magos. Una tarde en que su padre ha estado ensayando el tema de una nueva canción sobre unos demonios legendarios, los Chandrian, Kvothe se va a pasear al bosque. Cuando regresa ya anochecido, descubre los carromatos incendiados y que todos, también sus padres, han sido asesinados. Unos desconocidos están sentados alrededor de la hoguera, pero luego desaparecen. Durante meses Kvothe vaga atemorizado por el bosque con su laúd por única compañía y cuando llega el invierno se dirige a la gran ciudad…
RESEÑA:
El fenómeno Rothfuss ha llegado a nuestras librerías. Viene con una carta de presentación excelente, aunque por otra parte algo manida: “El nuevo Tolkien”, “El sucesor de George R. R. Martin”, “Una historia digna de las plumas de Le Guinn y Sapkowski”, “Pura poesía”. Como no queremos que estas afirmaciones os desanimen en vez de picaros la curiosidad (y es que hemos oído y leído estas frases tantas veces que ya, como la mayoría, desconfiamos bastante de ellas), vamos a intentar desentrañar qué es lo que ofrece esta historia que ha enganchado ya a miles de seguidores.
En la taberna de Roca de Guía la mayoría de las noches se cuentan historias. El posadero, que rara vez interviene en ellas, está sin embargo a punto de emprender el relato de una muy especial. La suya.
“He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos. Me llamo Kvothe. Quizá hayas oído hablar de mí.”
Es así como empieza el relato, contado por su propio protagonista, que está dispuesto a deshacer la leyenda que lo rodea. Si esto lo hace más grande o por el contrario lo desmitifica, es algo que los espectadores dirán, pero es una historia que merece ser oída. Durante la narración, que durará tres días y de la cual El nombre del viento sólo recoge el primero, asistiremos a las peripecias del joven Kvothe con los Ruh, su familia, sus primeros contactos con la magia, la verdadera magia, no la de las leyendas, y veremos como el ansia de conocimientos, muchos de ellos peligrosos para él, lo llevan a sendas cada vez menos iluminadas.
Aparentemente esta historia no ofrece un cambio sustancial en la que pudiera ser prototípica de otro relato de fantasía épica. Tampoco creemos que lo pretenda, el autor se limita a contar lo que quiere contar y hemos de admitir que lo hace muy bien. Es un texto al que hay que dedicarle tiempo, pues es fácil que al principio sus casi novecientas páginas nos desanimen, pero una vez iniciada la historia de Kvothe estamos seguros de que querréis saber el final. Desgraciadamente esa es una recompensa que no se obtiene al acabar el libro, que forma parte de una trilogía, pero al menos el lector sabrá un poco más de la interesante vida de este personaje y acarreará a sus espaldas unas horas de lectura apasionantes.
Desde El Templo os animamos a que abráis la puerta de Roca de Guía y os sentéis a escuchar el comienzo de la historia de Kvothe. Sin duda promete.